Comunicacion

Efecto del pH salival en la formación y progresión de caries dentales

Efecto del pH salival en la formación y progresión de caries dentales

Es preciso pactar que alguna vez en la vida todos han padecido de caries dentales, ya sea de forma superficial o en algún caso que haya afectado a los tejidos internos. Cual sea la situación es importante comprender que esta enfermedad tiene gran prevalecía en el mundo. Conoce el efecto del pH salival a continuación. …

¿Aprender jugando? 

¿Aprender jugando? 

¿Podemos aprender jugando? La etapa final del semestre suele ser agotadora y desafiante tanto para los estudiantes como para los docentes. Sin embargo, en la Universidad Indoamérica, especialmente en la carrera de Psicología Clínica, se promueve la creatividad y el pensamiento crítico como pilares esenciales en la formación académica.   Un ejemplo destacado de esta filosofía…

Nutrigenómica: ¿Cómo la genética influye en nuestra alimentación?

Nutrigenómica: ¿Cómo la genética influye en nuestra alimentación?

En los últimos años, la ciencia de la nutrigenómica ha revolucionado la manera en que comprendemos la relación entre la dieta y la genética. Pero ¿hasta qué punto nuestra herencia genética dicta qué alimentos deberíamos consumir? ¿Es posible diseñar una dieta personalizada basada en el ADN de cada persona? Investigadores como Ordovás (2021) y Fenech…

¿Podrán los nanobots algún día curar el cáncer definitivamente? 

¿Podrán los nanobots algún día curar el cáncer definitivamente? 

Imagina un ejército invisible navegando dentro de tu torrente sanguíneo, capaz de combatir una de las enfermedades más temidas de la humanidad con una precisión que desafía la imaginación. Esta no es una historia de ciencia ficción, sino la promesa real de la nanomedicina. La pregunta que mantiene en vilo a científicos de todo el…

Innovación y prevención: avances del Proyecto en las Galápagos

Innovación y prevención: avances del Proyecto en las Galápagos

El proyecto “Innovación y Prevención para un Desarrollo Sostenible en Sectores Estratégicos” ha sido una experiencia de aprendizaje profundo y un impulso para el desarrollo responsable en las Islas Galápagos, un lugar único por su biodiversidad y por los desafíos ambientales que enfrenta. A lo largo de esta investigación, se han realizado importantes avances en…

Helen Taussig revolucionó la cardiología pediátrica

Helen Taussig revolucionó la cardiología pediátrica

Conoce a la mujer que cambió la historia de la cardiología. Helen Brooke Taussig nació el 24 de mayo de 1898 en Cambridge, Massachusetts, en una familia con buenos recursos y un ambiente intelectual, su padre, Frank Taussig, quien era un destacado economista y profesor en Harvard, mientras que su madre Edith Guild Taussig, había…

“La escalera de Bramante”, Leonardo Valencia

“La escalera de Bramante”, Leonardo Valencia

Conoce en esta entrada la novela más comentada del autor ecuatoriano Leonardo Valencia. “Una escalera en donde se condensan y se expanden las historias de [los] mundos”. La Escalera de Bramante no es aquella escalera de doble hélice de los museos vaticanos, aquella fue construida por Giuseppe Momo en 1932; aunque inspirada sí, en el diseño…

La simulación como técnica de enseñanza en la carrera de Medicina

La simulación como técnica de enseñanza en la carrera de Medicina

En la formación médica, garantizar que los estudiantes adquieran habilidades clínicas y tomen decisiones acertadas sin comprometer la seguridad de los pacientes representa uno de los mayores retos. En este contexto, la simulación se ha consolidado como una herramienta pedagógica innovadora y efectiva que transforma la manera en que los futuros profesionales de la salud…

El Metapneumovirus humano: un invitado inesperado en nuestra realidad

El Metapneumovirus humano: un invitado inesperado en nuestra realidad

¿Has oído hablar del Metapneumovirus Humano? Probablemente es la primera vez que lo escuchas, a menos de que ya hayas visualizado una noticia actual. Este virus, tiene amplia relación con el temido Virus Sincitial Respiratorio (VSR), que actualmente genera mucha inquietud y dudas. Ven, te invito a conocer más del tema, exploraremos la situación a…

La simulación como técnica de enseñanza en la carrera de Enfermería

La simulación como técnica de enseñanza en la carrera de Enfermería

La enfermería como carrera de las Ciencias de la Salud tiene dos lados en el campo de las ciencias médicas: algunos de quienes la estudien la van a considerar simplemente como una carrera netamente práctica y científica, mientras que otros la van a considerar como algo más que una simple profesión; la consideran como un…