Conservación compasiva vs. derechos animales: ¿estamos ayudando o perpetuando el sufrimiento?
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la naturaleza y sus habitantes, los derechos de los animales han ganado un lugar destacado en nuestras discusiones éticas y legales. Sin embargo, un concepto que parece un aliado de esta causa, la conservación compasiva, ha generado un debate profundo. ¿Es realmente una herramienta…
Juez de jueces: una visión al control de legalidad e independencia judicial
La Constitución del Ecuador (CRE, 2008) establece que la “Función Judicial se compone de órganos jurisdiccionales, órganos administrativos, órganos auxiliares y órganos autónomos. La ley determinará su estructura, funciones, atribuciones, competencias y todo lo necesario para la adecuada administración de justicia.” (Art. 177) En este sentido los órganos jurisdiccionales, son los encargados de administrar justicia,…
Decisiones judiciales bajo la lupa: ¿cómo los errores cognitivos moldean la justicia?
Con base en el estudio de sesgos efectuado por Daniel Kahneman, se ha pretendido trasladar sus resultados a la toma de decisiones judiciales, los cuales influyen en los órganos jurisdiccionales al momento de resolver toda clase de conflictos, incluyendo los que tutelan derechos constitucionales. Así, los estudios sobre heurísticas y sesgos han demostrado que los…
Matilde Hidalgo: pionera de la medicina y luchadora por los derechos de las mujeres.
Matilde Hidalgo, nació en Loja, Ecuador, en 1889, fue una mujer que desafió las convenciones de su época y se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino en América Latina. Su anhelo por el conocimiento la llevó a estudiar medicina en una época en la que las mujeres tenían limitadas oportunidades académicas. Sigue leyendo y…
Análisis histórico de Roma enfocado en la Edad Contemporánea
En la actualidad, la capital de Italia ya no es tan admirada por los civitas del mundo, debido a que en ella yacen tan solo vestigios históricos del más grande, temible, egregio Imperio jamás estudiado. La creación de Roma, tiene sus orígenes en los hermanos Rómulo y Remo -con el objetivo contraste de que solo…
Reflexiones sobre el Pueblo y la Población en la Constitución
La Constitución de un Estado no es simplemente una norma escrita, también es el reflejo de las aspiraciones y la identidad de su pueblo. En el Ecuador, en la Constitución de la República, al referirse a “Nosotros, el pueblo soberano del Ecuador” se plantean cuestiones fundamentales sobre la relación entre el Estado, la población y…
Los Apátridas: invisibles del mundo
La apátrida es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, aunque permanece en gran medida invisible para la mayoría de la sociedad. Un apátrida es una persona que no es considerada nacional por ningún Estado conforme a su legislación. Esto significa que no tienen un país que los reconozca como…
La característica del voto secreto en el voto asistido
El voto secreto constituye un pilar fundamental de las democracias modernas. Garantiza la libre expresión de la voluntad popular sin presiones ni condicionamientos externos. Sin embargo, cuando se requiere asistencia para emitir el sufragio, surge una interrogante: ¿se mantiene la esencia del voto secreto? (Nika, 2019). La importancia del voto secreto radica en la protección…
¿Para qué sirven las revistas científicas?
Una revista científica es un instrumento de la comunicación científica que suma esfuerzos para publicar artículos con calidad científica, promover la cooperación científica, internacionalizar el conocimiento y estimular la discusión académica. Las universidades e instituciones dedicadas a la producción de conocimiento se orientan al desarrollo de proyectos editoriales para cumplir con estos objetivos de divulgación….
Lo que deberías saber sobre la pensión de alimentos en Ecuador
En el Ecuador, con la Constitución de 1998, se reconocieron los derechos de los niños como prioritarios. Por primera vez, prevalecieron sobre los derechos de los demás, para proteger a un grupo humano vulnerable. Sigue leyendo y conoce por qué es importante aplicar una tabla sectorial de salarios en la pensión de alimentos y contribuir…