Reseñas

La fiesta literaria de John Kennedy Toole 

La fiesta literaria de John Kennedy Toole 

El docente de Lengua y Literatura de la Universidad Indoamérica, Fernando Endara, reseña el libro “La Conjura de los Necios”, de John Kennedy Toole y se concentra en la sátira y las críticas sociales que encarnan sus personajes. Esta entrada seguro te hará recordar a tus personajes literarios favoritos. A lo largo de la historia…

“Los Idus de Marzo”: sobre el fin de Julio César

“Los Idus de Marzo”: sobre el fin de Julio César

¡Si te gustan las series sobre la antigua Roma, esta reseña es para ti! Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, nos cuenta sus valoraciones sobre el libro “Los Idus de marzo” de Valerio Massimo Manfredi. 15 de marzo, Idus de marzo o Idus Martinae. Para los romanos, los Idus eran días de buenos augurios….

“El país de las mujeres” de Gioconda Belli

“El país de las mujeres” de Gioconda Belli

En el marco del Día Internacional de la Mujer, compartimos la reseña del docente de la Universidad Indoamérica, Fernando Endara, sobre el libro “El país de las mujeres”, de Gioconda Belli. Conoce la vida de esta autora y por qué este libro nos ayuda a pensar en la reivindicación femenina. En Faguas, un país ficticio…

Cristianismo en la literatura

Cristianismo en la literatura

“Altísimo, omnipotente, buen Señor,tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición.A ti solo, Altísimo, corresponden,y ningún hombre es digno de hacer de ti mención.Loado seas, mi Señor, con todas tus criaturas,especialmente el señor hermano sol,el cual es día, y por el cual nos alumbras.Y él es bello y radiante con gran…

El “paraíso” del Premio Nobel africano, Abdulrazak Gurnah

El “paraíso” del Premio Nobel africano, Abdulrazak Gurnah

Si hablamos de paraísos en el mundo de la literatura, es casi imposible olvidar que Jorge Luis Borges decía “Siempre me imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”. Seguramente porque los libros muchas veces sirven como refugio, escape o disipación. Esta vez, nos referimos a “Paraíso”, novela de Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel 2021,…

Amuleto, novela y poema de Roberto Bolaño

Amuleto, novela y poema de Roberto Bolaño

Amuleto de Roberto Bolaño significa una experiencia única para el lector, ya que convergen perfectamente dos géneros literarios. Miguel Molina Díaz, colaborador invitado de Blog Indoamérica, comparte una reseña que seguro despertará tu curiosidad sobre el libro y la vida de su autor. Probablemente 1968 fue uno de los años más emblemáticos del siglo XX….

París era una fiesta

París era una fiesta

Dicen que viajar es “leer las ciudades con los pies”. En Blog Indoamérica, recordamos la capital francesa en la época de los artistas y sus primeras conquistas, a través de París era una fiesta, de Ernest Hemingway, un libro de relatos cortos para aquellos que aman los viajes. Eran los años posteriores a la Primera…

Novela de la Misión geodésica francesa: ¿qué pasó realmente? 

Novela de la Misión geodésica francesa: ¿qué pasó realmente? 

Para Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, la novela “En nombre de un amor imaginario” del guayaquileño, Jorge Velasco Mackenzie, combina los recursos del monólogo interior, el barroco, el realismo mágico, y más para reconstruir un mundo perdido. Así lo demuestre en la siguiente reseña: En 1735 un grupo de intelectuales franceses se embarcó…

Rumiñahui: ¿héroe o impostor? 

Rumiñahui: ¿héroe o impostor? 

Según cómo nos enseñaron la historia, Rumiñahui es ícono de resistencia, fortaleza, liderazgo, sublevación y patriotismo. En el libro “Tras las Huellas de Rumiñahui”, Tamara Estupiñán cuestiona desde una perspectiva histórica e historiográfica el legado de este personaje y cómo se ha posicionado en la cultura popular. Rumiñahui, formidable, aguerrido y valeroso, es un mito…

La literatura de Pierre Louÿs

La literatura de Pierre Louÿs

Pierre Louÿs es uno de los más grandes escritores eróticos de todos los tiempos, y en esta entrada, de Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, destacaremos aspectos fundamentales de su obra. Si te gusta la literatura europea del siglo XIX, seguro encontrarás datos que te llevarán a seguir indagando en sus autores medulares. “La…

  • 1
  • 2