Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, reseña la fanesca, plato típico de la gastronomía ecuatoriana durante la Semana Santa, haciendo un recorrido por sus ...
La reputación de una empresa no solo depende de su prestigio e imagen. Actualmente, representa uno de los retos más grandes, ya que de ella depende el vigor de sus valores éticos y ...
Octavio Paz escribió en uno de sus célebres ensayos que el Ser Humano es el Olmo que da peras. Así es el Marqués de Sade, un árbol cuyo fruto prohibido y podrido está al alcance. ...
Los estudiantes del segundo nivel de Medicina de la Universidad Indoamérica, en un esfuerzo por profundizar en el entendimiento de la rica herencia cultural y ecológica de Ecuador, ...
Alguna vez te has puesto a pensar ¿por qué la lactancia materna es tan importante? Seguramente has escuchado que muchas madres prefieren alimentar a sus infantes con leche de ...
Si te interesa el estudio de las energías renovables en Ecuador y crees en el potencial de las centrales eólicas, esta investigación es para ...
En 2023, la Universidad Indoamérica presentó una patente, se trata del Dispositivo de Mapeo Multidimensional, a cargo del Dr. Fabián Santos, ...
Virginia Apgar, nacida el 7 de junio de 1909 en Westfield, Nueva Jersey, se erige como una figura fundamental en la historia de la medicina. ...
Los procesos en las organizaciones gestionan la efectividad y optimizan las operaciones para enfrentar desafíos futuros. Una estrategia bien ...
En los últimos años, la oncología ha experimentado una transformación significativa gracias al desarrollo de terapias dirigidas basadas en ...
Octavio Paz escribió en uno de sus célebres ensayos que el Ser Humano es el Olmo que da peras. Así es el Marqués de Sade, un árbol cuyo ...
El ejercicio mostrado es el resultado del Proyecto Integrador de Saberes, correspondiente al proyecto formativo llamado Fundamentos del ...
América Latina ha sido testigo de una profunda transformación política en las últimas décadas, pasando de regímenes autoritarios a ...
Ecuador es reconocido como uno de los países megadiversos del planeta, albergando una impresionante ...
En la era industrial, el aire que nos rodea se ha convertido en una mezcla compleja de sustancias ...
¿Sabías que los macroinvertebrados, esos pequeños organismos sin columna vertebral que viven en ...
¿Alguna vez has oído hablar sobre Macas? Si no es así, no te preocupes. Esta pequeña ciudad en el ...
Este proyecto es parte de la asignatura “Realidad Nacional, Cultural y Ecológica”, ...
El cambio de uso de la tierra es uno de los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad. ...
Innovación tecnológica, recursos interactivos y metodologías pedagógicas de vanguardia En el ...
¿Podemos aprender jugando? La etapa final del semestre suele ser agotadora y desafiante tanto para ...
Introducción a Canvas LMS en modo offline La educación, impulsada por herramientas en línea, ha ...
La propuesta “Ciencia Ficción en el Aula: Nueva metodología didáctica para enseñar ...
Nuestros padres solían decirnos, “una cosa es decir y otra cosa es hacer”, cuando por cualquier ...
Desde la implementación de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en 2010, las universidades ...
En un mundo en constante evolución, donde la tecnología, la globalización y las dinámicas sociales ...
La vida universitaria no solo se trata de asistir a clases y cumplir con tareas, sino también de ...
Apoyar a alguien en el crecimiento de su emprendimiento es una experiencia muy enriquecedora. Tuve ...
Quiero iniciar este escrito expresando mi más profundo agradecimiento a la Universidad Indoamérica ...
A lo largo de mi trayectoria universitaria, he tenido la oportunidad de participar en proyectos que ...
La experiencia adquirida a lo largo del curso de emprendimiento fue mucho más que una simple ...