
El valor de los alimentos en comunidades indígenas ecuatorianas
Los estudiantes de segundo nivel, de la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar Humano, de la Universidad Indoamérica, participan activamente en la exploración de la interacción entre los alimentos y la cultura en las comunidades indígenas. El proyecto formativo “Realidad Nacional, Cultural y Ecológica”, liderado por la MSc….

Nefando, novela brutal y asombrosa
“Ellos no fueron víctimas de una monstruosidad, sino de una humanidad; una humanidad abyecta que todos padecemos en nuestra carne y mente, con variaciones, claro, pero al final estamos conectados por esa misma naturaleza oscura, caótica, de carácter mítico, y lo paradójico es que ese nexo nos devuelve al mismo lugar de siempre: a la…

Importancia de los pigmentos vegetales en las tradiciones indígenas del Ecuador
Los estudiantes del segundo nivel de Medicina de la Universidad Indoamérica, en un esfuerzo por profundizar en el entendimiento de la rica herencia cultural y ecológica de Ecuador, bajo la dirección de la MSc. Ana Álvarez Sánchez, han llevado a cabo un estudio detallado sobre el uso de pigmentos vegetales en las culturas indígenas del…

Plantas ancestrales para la preservación de especies en Ecuador
Este proyecto es parte de la asignatura “Realidad Nacional, Cultural y Ecológica”, impartida por la MSc. Ana Álvarez Sánchez de la Universidad Indoamérica. En un esfuerzo por honrar y preservar la riqueza cultural y natural de Ecuador, la Universidad ha emprendido el proyecto “Plantas Ancestrales para la Preservación de Especies en Ecuador”. Mediante esta actividad…

Reflexiones sobre el Pueblo y la Población en la Constitución
La Constitución de un Estado no es simplemente una norma escrita, también es el reflejo de las aspiraciones y la identidad de su pueblo. En el Ecuador, en la Constitución de la República, al referirse a “Nosotros, el pueblo soberano del Ecuador” se plantean cuestiones fundamentales sobre la relación entre el Estado, la población y…

Los Apátridas: invisibles del mundo
La apátrida es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, aunque permanece en gran medida invisible para la mayoría de la sociedad. Un apátrida es una persona que no es considerada nacional por ningún Estado conforme a su legislación. Esto significa que no tienen un país que los reconozca como…

Quinta Esencia: de pasión a emprendimiento
En un rincón vibrante de Quito, un grupo de amigos compartía no solo una mesa, sino una pasión común: la cerveza artesanal. Esa pasión pronto se transformó en un proyecto audaz que cambiaría sus vidas y enriquecería la cultura cervecera local. Así nació la Cervecería Quinta Esencia, un emprendimiento que surgió del deseo de crear…

La característica del voto secreto en el voto asistido
El voto secreto constituye un pilar fundamental de las democracias modernas. Garantiza la libre expresión de la voluntad popular sin presiones ni condicionamientos externos. Sin embargo, cuando se requiere asistencia para emitir el sufragio, surge una interrogante: ¿se mantiene la esencia del voto secreto? (Nika, 2019). La importancia del voto secreto radica en la protección…

¿Qué pasa con las energías renovables en Ecuador?
Si te interesa el estudio de las energías renovables en Ecuador y crees en el potencial de las centrales eólicas, esta investigación es para ti. Ignacio Ayala, Director de Investigación de la Universidad Indoamérica, nos comenta qué pasa si duplicamos la potencia de la Central Eólica Villonaco en Loja. Manejar sistemas energéticos con una gran…

Ursúa, novela de William Ospina
Conoce la novela “Ursúa”, del autor colombiano William Ospina. El dorado, aquel mítico reino construido en metal precioso, cuyo líder se bañaba en un lago de oro y tenía la piel cubierta de resplandores, fue uno de los hitos de la Conquista Española en tierras americanas. La fiebre del oro, propiciada por el descubrimiento e…