
Conoce la patente de Indoamérica
En 2023, la Universidad Indoamérica presentó una patente, se trata del Dispositivo de Mapeo Multidimensional, a cargo del Dr. Fabián Santos, del Centro de Investigación para el Territorio y el Hábitat Sostenible (CITHES). Desde Blog Investigación le planteamos algunas preguntas al Dr. Santos para entender de qué se trata, por qué podría aportar a la…

La importancia de los Dispositivos de Protección Solar
En la búsqueda continua por optimizar el diseño arquitectónico para garantizar tanto la eficiencia energética como el confort térmico en los edificios, el uso de dispositivos de protección solar emerge como una solución fundamental. Conoce su importancia en las ciudades ecuatorianas en este artículo de José Leyva, docente investigador de la Universidad Indoamérica. Este artículo…

Ojeda es la potente literatura ecuatoriana
Para la autora ecuatoriana, Mónica Ojeda, la naturaleza no es ni territorio de conquista, sino lo que nos habita por dentro, lo corpóreo, escribe Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, luego de leer “Las Voladoras”. Entérate sobre el “gótico andino” a través de una de las voces más potentes de nuestra literatura. ¿Cómo es…

“El mundo es ancho y ajeno”, novela sobre el Perú terrateniente
“Cuando la ley da tierras, se olvida de lo que va a ser la suerte de los hombres que están en esas tierras. La Ley nos los protege como hombres. Los que mandan se justificando diciendo: “Váyanse a otra parte, el mundo es ancho”. Cierto, es ancho. Pero yo, comuneros, conozco el mundo ancho donde…

Explorando la industria cultural de las películas de superhéroes
En el actual entorno de consumo de medios, las películas de superhéroes no solo representan un fenómeno cultural masivo, sino también una dinámica económica crucial para los grandes estudios cinematográficos. En este artículo se aborda cómo las franquicias de Marvel y DC Comics han transformado tanto la industria cinematográfica como la cultura popular a nivel mundial….

Radios del Ecuador: adaptación y renovación en la Era Digital
La radio, como medio de comunicación tradicional, ha sido un pilar en la socialización, educación y entretenimiento de la sociedad. Su papel en Ecuador y otros países de la región ha sido vital para conectar diversas culturas, promover el acceso a la educación y ofrecer información objetiva y relevante. A lo largo de los años,…

Tres ideas (erróneas) sobre la ética
Ricardo Orellana, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Indoamérica, plantea algunas preguntas sobre la ética y las normas que rigen el mundo. Seguro este artículo seguro te hará reflexionar sobre los errores y aciertos en el día a día. ¿Qué pensar de un personaje como Hitler? ¿Por qué? La…

El mundo andino de José María Arguedas
Tayta José María Arguedas es uno de los mejores escritores en lengua española de todos los tiempos. Su audaz apuesta antropológica y literaria, sigue iluminando a generaciones de investigadores, artistas y apasionados del mundo andino. Arguedas, más que un escritor, es una figura que ilumina, es un profeta de los Andes, es un vanguardista, un…

Clorinda Matto escribió sobre los derechos indígenas
“Aves sin Nido”, publicada en 1889, es la primera novela de la escritora peruana Clorinda Matto de Turner, pionera en la reivindicación de los derechos indígenas y en la participación femenina en la vida intelectual y literaria del Perú. La obra aborda, desde una perspectiva liberal positivista, los avatares, desgracias, abusos y sufrimientos del pueblo…

“Los perros hambrientos” de Ciro Alegría
Seguimos leyendo a Ciro Alegría. Esta vez, Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, nos comparte “Los perros hambrientos”, un compendio de historias en la que los perros son eternos compañeros de los goces y miserias de los hombres y mujeres del Ande. En el mundo andino los seres humanos se reconocen tejidos de la…