Es preciso pactar que alguna vez en la vida todos han padecido de caries dentales, ya sea de forma superficial o en algún caso que haya afectado a los tejidos internos. Cual sea la situación es importante comprender que esta enfermedad tiene gran prevalecía en el mundo. Conoce el efecto del pH salival a continuación.
Según la OMS se trata de una patología muy común, en estudios realizados se dice que aproximadamente 2000 millones de individuos padecen de caries en dentición permanente. Sin duda alguna, resulta un número alarmante.
Seguramente de niños a todos los han limitado en el acceso a alimentos azucarados. Pues, se dice que el aumento en la ingesta de estos elementos prolifera a la activación de bacterias, lo cual acompañado de una mala higiene oral produce caries dentales.
Existen varios factores que ayudan en la proliferación de lesiones cariosas, pero alguna vez te has preguntado si tu cuerpo actúa contra ti ayudando a que estas caries sean progresivas. A través del Blog comprenderás como la decadencia de tu higiene oral pone en contra a tu propio cuerpo en relación a las caries dentales. Para entrar en contexto, la saliva pertenece a un fluido corporal que es producido en la boca donde el 99% de su composición es agua, este cumple múltiples funciones esenciales como la descomposición inicial de los alimentos, lubricar los tejidos orales, percepción del sabor, cicatrización y protección ante agentes patógenos.

Este último es un factor importante en la evaluación del tema, pues la saliva saludable limpia la boca de los excedentes de comida y bacterias. Lo cual acompañado de una buena higiene oral ayuda a que no exista presencia de caries dentales.
Desde este punto entra en juego el factor de la saliva, como se sabe este es un elemento biológico que protege los dientes, sin embargo, al sufrir alguna variación puede resultar en la estimulación para que se presenten enfermedades dentales, así lo menciona el autor Bach Vásquez de la Universidad Señor de Sipán.
Partiendo de este punto para que se desarrolle una caries dental se lleva a cabo distintos procedimientos biológicos, donde tiene influencia elementos reguladores del cuerpo, en este caso el pH salival.
La saliva representa un fluido beneficioso para la salud dental y al tener un pH de 6.7 a 7.4 lo que lo denomina parcialmente neutro, significa que en ese estado no perjudica de ninguna forma a la cavidad oral por lo que no produce cambios. Sin embargo, cuando una persona después de ingerir alimentos no limpia adecuadamente sus dientes, el resto de comida presente en las cavidades cambia el pH de la saliva haciendo que este se reduzca. Dando como resultado la acumulación de bacterias, a su vez estas provocan lesiones cariosas.
Te podría interesar: El cuidado oral como prioridad en la salud
La función que cumple la saliva en los dientes es atentar contra el ácido generado por las bacterias, produciendo la eliminación de esta sustancia perjudicial. Cuando el pH de la saliva desciende no puede funcionar de forma correcta. Debido a que el pH salival bajo prolifera un ambiente adecuado para que se desarrollen y establezcan las bacterias. Lo que provoca que se produzca ácido, de este modo erosionando los dientes haciendo que las bacterias se filtren y se absorban fácilmente en estas estructuras. Destruyendo la dentina y dejando los tejidos dentales expuestos a una caries dental u otras enfermedades como la periodontitis.

Según el colegio profesional de higienistas dentales de Madrid, el factor del consumo excesivo de alimentos dulces y ácidos también representa una desventaja para que el pH de la saliva pueda cumplir su función beneficiosa para los dientes. Pues al exponer a la saliva a gran cantidad de alimentos cítricos provoca que el pH de este fluido baje inhibiendo la función reguladora.
Además, la ingesta excesiva de dulces produce que estos se acumulen entre los dientes por lo que las bacterias aprovechan este momento para metabolizar el azúcar y producir ácido para florecer y provocar caries dentales. Cuando se dejan restos de alimento en los dientes, especialmente si son dulces, estos se degradan generando ácido, por lo que se observa un efecto sobre el esmalte, lo destruye. La cavidad oral aloja diversas bacterias, si estas se ven expuestas a un ambiente decadente van aprovechar para formar ácido, en específico la bacteria Streptococcus mutan, es el principal microorganismo que genera caries dentales. Con una afección bacteriana la saliva se ve limitada a colaborar para evitar que prolifere las bacterias, pues el pH salival baja alterando la actividad de las proteínas y reduciendo su capacidad funcional.

Otro factor que es importante tomar en cuenta en la formación de caries por efecto del pH de la saliva, es un fenómeno fisiológico y ocurre a la hora del sueño. Debido a que cuando un individuo descansa por las noches, la producción de saliva disminuye, por lo mismo el pH también lo hace, esta situación junto a la falta de higiene oral ayuda también a que las bacterias ataquen los tejidos dentales, así lo reconoce la Dra. María Henares y el Dr. Julián García de la clínica Dental Parque.
Algo importante que se puede considerar es que la condición de vida de las personas también tiene influencia en el cambio de pH salival. Debido a que las personas que poseen una enfermedad crónica, consumen medicamentos en gran cantidad lo que conlleva a una producción menor de la saliva por ende el pH disminuye.
Algo parecido ocurre cuando un individuo es fumador o alcohólico pues, produce menor cantidad de saliva favoreciendo a que se acumule en la superficie la placa bacteriana, en los dos casos dando como resultado un mayor riesgo de padecer caries dentales. Por otro lado, es bueno mencionar que en la edad adulta y anciana al existir un déficit en la estabilidad fisiológica de las estructuras biológicas hay menor presencia de las glándulas salivales que rodean la cavidad oral. Debido a que estas por la edad se reabsorben lo que provoca resequedad y no permite a las enzimas salivales cumplir su función adecuadamente.

Sin bien es cierto en muchos casos se dará el edentulismo esto no significa que la saliva pierda su función, por el contrario, esta al disminuir su cantidad también reduce su nivel de pH lo que puede producir inflamaciones gingivales, halitosis o infecciones orales.
El mantenimiento del pH óptimo de la saliva permite que este fluido realice sus funciones digestivas con regularidad. Además de que, al existir una producción normal de este fluido en conjunto con una buena higiene oral, permitirá que los dientes no presenten acumulación de placa bacteriana por ende no abra presencia de caries dentales.
Además, se comprobó que la saliva influye grandemente en la presencia de lesiones cariosas, debido a que cuando el pH de la saliva es bajo permite a las bacterias florecer.
El factor del pH de la saliva varía mucho dependiendo de la condición de vida de la persona, sus hábitos de higiene y de alimentación. Es importante tomar conciencia de la higiene oral, debido a que seguir una rutina diaria de cuidado evita que caigas en problemas mayores.
Ahora ya conoces como tu mala higiene oral influye negativamente en tus procesos biológicos naturales, y como tu propia saliva se pone en tu contra cuando te descuidas del cepillado dental.
Déjanos saber tu opinión ¿conocías cómo afecta el pH salival en la progresión de caries dentales?
Escrito por MSc. Daniel Herrera Albán, Docente/Coordinador de Laboratorios y Clínica de Simulación – FACSBH, Medicina; y Dina Carolina Rendón Pico, estudiante de Odontología, Universidad Indoamérica.