
“Lo bello y lo triste”: un libro japonés que no te puedes perder
Seguimos con la literatura asiática, esta vez comentamos “Lo bello y lo triste” del japonés Yasunari Kawabata, una novela “para conectar con la sensorialidad a través de una literatura que demostró su capacidad para imaginar y narrarlo todo”, como dice nuestro docente de Indoamérica, Fernando Endara. Del amor y la venganza, de la hermosura y…

Lo que deberías saber sobre la pensión de alimentos en Ecuador
En el Ecuador, con la Constitución de 1998, se reconocieron los derechos de los niños como prioritarios. Por primera vez, prevalecieron sobre los derechos de los demás, para proteger a un grupo humano vulnerable. Sigue leyendo y conoce por qué es importante aplicar una tabla sectorial de salarios en la pensión de alimentos y contribuir…

“Memorias de una geisha”
¿Es posible conseguir un relato fehaciente de una historia de vida de un personaje que, en realidad, no existió? Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, nos habla de capacidad de Arthur Golden para utilizar motivos y escenarios orientales para contar una historia absolutamente occidental en su exitosa novela “Memorias de una geisha”. ¿Cómo explicar…

¿Qué es la gentrificación y cómo influye en las zonas urbanas?
La expansión urbana de Quito ha provocado la formación de nuevas centralidades periféricas. Considerando esta situación, los ciudadanos con mayor poder adquisitivo se sienten atraídos por vivir en estos nuevos sectores donde el consumo, la exclusividad y la privatización del espacio se convierten en la nueva forma de vida que condiciona la dinámica social del…

La transformación de la industria manufacturera: ¿Cómo evaluar sus riesgos?
Es un hecho que, en las últimas décadas, las tecnologías digitales han cambiado los sistemas socioeconómicos a escala global. Desafortunadamente, varias cuestiones han permanecido sin ser investigadas. La literatura carece de investigaciones sobre los riesgos que pueden surgir en el proceso de desarrollo de capacidades digitales que tengan impactos considerables en el crecimiento innovador de…

Aportes investigativos de la universidad en la educación
Aportes investigativos de la universidad en la educación Aportes investigativos de la universidad en la educación Nos apasiona el conocimiento, por ello, la Universidad Indoamérica sigue trabajando en sus publicaciones para mejorar el desempeño docente y lograr métodos de enseñanza con mayor potencial. Aquí te contamos sobre novedades editoriales: “Estrategias metodológicas para el desarrollo de…

La maternidad subrogada, un enfoque de derechos
El avance de la tecnología ha cambiado la vida de las personas y del propio derecho. Actualmente, la maternidad subrogada es una técnica de maternidad asistida, que en algunas sociedades es aceptada y regulada; sin embargo, su aprobación en el resto de las sociedades todavía se encuentra en debate. Te presentamos un estudio que revisa,…

¿Podríamos restaurar Alemania después del Holocausto?
Seguro has dedicado una maratón a los contenidos sobre la Segunda Guerra Mundial que ofrecen plataformas como Netflix, así que hoy compartimos esta reseña del docente, Fernando Endara de la Universidad Indoamérica, sobre un libro que motiva a repensar la Alemania nazi y si es posible una recuperación social. ¿Cómo sobreponerse a una guerra?, ¿cómo…

Un videojuego para mejorar las capacidades de aprendizaje en niños con síndrome de Down
En Ecuador, 1 de cada de cada 550 niños nacidos vivos tiene síndrome de Down, una tasa considerablemente mayor al promedio de América Latina. Te presentamos un estudio que desarrolla un videojuego enfocado al aprendizaje de los niños con síndrome de Down. Sus resultados son alentadores y constituyen un gran aporte a la aplicación de…

La ciencia ficción altera la historia
¿Puede un acontecimiento cambiar el curso de la historia? ¿Puede ser nuestro presente tan maleable que, un pequeño cambio en el pasado configure una realidad alternativa? ¿Nuestra realidad es la única? Estas son algunas de las preguntas que se planteó la ciencia ficción desde sus orígenes, hasta nuestros días. La idea de universos paralelos o…