Proyecto ganador: Centro Tecno-Cultural de Aprendizaje e Innovación 

El Centro Tecno-Cultural de Aprendizaje e Innovación es parte de una propuesta de transformación urbana en zonas post industriales del barrio Andalucía, con la influencia del antiguo aeropuerto en el norte de Quito. Estos objetivos fueron definidos desde el Taller Vertical y buscan conformar un nuevo equipamiento sectorial que pueda reactivar el lugar, ubicado en terrenos antes obsoletos y abandonados. 

El proyecto busca que el acceso de la comunidad a la tecnología, cultura y educación en un espacio dinámico destinado a la experimentación e investigación interdisciplinaria. Su diseño fomenta proyectos colaborativos e innovación urbana, promoviendo la interacción entre distintas áreas del conocimiento. 

La estructura se basa en una malla modular de 6×6 metros, sobre la cual se organizan ejes diagonales, horizontales y verticales. La adaptación de la forma cuadrada a una disposición diagonal aporta dinamismo y fluidez espacial, optimizando la circulación y facilitando conexiones entre los distintos espacios urbanos antes cerrados y obsoletos. 

El proyecto se organiza en cinco áreas principales: Lab City, Mediateca, Cafetería, Museo y Anfiteatro, cada una diseñada para fomentar el aprendizaje, la innovación y la interacción social. 

El Lab City y la mediateca combina biblioteca y centro de documentación digital, ofreciendo libros, archivos y recursos interactivos en un entorno flexible que promueve el estudio y el trabajo colaborativo. La Cafetería, estratégicamente ubicada, facilita la socialización y el intercambio de ideas entre los usuarios. 

El Museo alberga exposiciones de arte, ciencia y tecnología, con muestras temporales y permanentes que enriquecen la difusión cultural. Por su parte, el Anfiteatro, como espacio abierto, acoge eventos culturales, conferencias y presentaciones, incentivando la participación comunitaria. 

Estructuralmente, el proyecto utiliza acero, asegurando flexibilidad, resistencia y eficiencia constructiva, además de integrarse con la estética industrial preexistente. 

Te podría interesar: Proyecto: Escuela de Gastronomía Yavirak en Parque Bicentenario 

Diseño de espacio público y paisaje: el proyecto integra elementos naturales como espejos de agua y jardines, mejorando la estética y el confort ambiental. Los espejos de agua regulan la temperatura mediante evaporación, mientras que los jardines funcionan como zonas de descanso y conexión con la naturaleza. 

Estrategias Sostenibles: para la sostenibilidad, se incorporan paneles solares en terrazas técnicas, también terrazas verdes que optimizan la eficiencia térmica y absorben agua de lluvia, y materiales de construcción con geo polímeros para reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia térmica en ambientes interiores. 

Innovación educativa y cultural: el diseño fomenta la interacción comunitaria y una experiencia educativa fluida y abierta para la comunidad, conectando el espacio interior y exterior. La integración de tecnología, cultura y naturaleza crea un entorno ideal para el aprendizaje y la creatividad. El proyecto posee la capacidad de transformar comunidades a través del acceso a la educación, la cultura y el espacio público de calidad. 

El proyecto representa un espacio innovador y sostenible que integra naturaleza, tecnología y cultura para el beneficio de la comunidad. Su diseño fomenta la interacción social, el aprendizaje y la creatividad, al tiempo que implementa estrategias sostenibles para minimizar su impacto ambiental. Su planteamiento dinámico responde a las necesidades de una ciudad en constante evolución, promoviendo el bienestar colectivo y una conexión con barrios antes seccionados. 

Escrito por Cherres Imbaquingo, Emily Alejandra, Magallán Pillasagua y Daniel Isaac, estudiantes de arquitectura Universidad Indoamérica.

¡No te vayas sin calificar nuestro artículo!

Total 10 Votos
0%

Tell us how can we improve this post?

+ = Verify Human or Spambot ?

Anterior
Siguiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.