
Alicia Yánez Cossío y el desafío de narrar el pasado
Alicia Yánez Cossío es para muchos la mejor narradora del Ecuador y con la novela “Memorias de la Pivihuarmi Cuxirimay Ocllo” (2008) nos ayuda a interpretar, reflexionar e imaginar el pasado. Lee la reseña de Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, para desentrañar el pasado desde la literatura ecuatoriana escrita por mujeres. ¿Es la…

¿Qué nos quiso decir Peter Blenchey cuando escribió “Tiburón”?
Si hay obras literarias que sostienen éxitos del cine, hablamos por excelencia de la obra literaria homónima de Peter Blenchey, “Tiburón”. Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, nos habla del miedo y el odio a esta especie que se extendió en lugar de la fascinación que embargaba a su autor. Verano de 1975. Los…

“Los robots” de Isaac Asimov
Nos encanta la ciencia ficción y seguimos obsesionados con el autor ruso Isaac Asimov. Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, es lector asiduo de este prolífico autor, y nos comparte su reseña sobre el libro “Los Robots”. La palabra robot proviene del checo “robota” significa “trabajo duro”. Su aparición se remonta a 1920 cuando…

No hay Halloween sin Edgar Allan Poe
Si estás viendo “La Caída de la Casa Usher” en Netflix, o simplemente, eres fan de las historias de terror y suspenso, te traemos una reseña sobre un libro especial del clásico Edgar Allan Poe. Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, nos comparte sus impresiones de la única novela del autor de “Los crímenes…

“Chamanes y robots”, del mexicano Roger Bartra
Para Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, “Chamanes y Robots”, del autor mexicano Roger Bartra, es un ensayo de ideas audaces. En esta reseña explora las ideas medulares de interés del autor que van desde la antropología hasta los poderes políticos. Vivimos tiempos de ciencia ficción. Vivimos en una era de digitalización, es decir…

“Que viva la música” es un libro de fuego
“La música es el arte de expresar lo que emociona La música es el arte de expresar lo que emociona Los sentimientos sinceros del corazón Por eso digo con gran orgullo Pero que viva la música Pero que viva la música. Que viva la música Que viva la música” Ray Barreto – Que Viva la…

¡Usemos la realidad virtual para aprender!
Gracias a la realidad virtual, nuestros sentidos y percepciones se amplifican, permitiendo mejorar nuestras experiencias del mundo real, de modo que nos proporciona un espacio seguro de aprendizaje. La realidad virtual o VR es la simulación de un entorno real o imaginario, que puede ser experimentado como una abstracción del entorno real, que, a su…

Te decimos por qué compras cosas innecesarias
¿Alguna vez has comprado algo solo porque lo viste con descuento?, ¿hay cosas en tu casa que nunca usas y no sabes por qué las compraste?, ¿eres de las personas que compran cuando se sienten tristes? Este artículo tiene la respuesta científica a la gran pregunta: ¿por qué compras cosas innecesarias? La investigación “Por qué…

5 maneras de afrontar el duelo por tu mejor amigo
Sabemos que la muerte es parte de la vida, pero sobrellevar el duelo de un ser querido puede ser un proceso largo, profundo y doloroso. Ventajosamente hay maneras de afrontar este proceso y aprender a vivir con la ausencia. En esta oportunidad, Andrea Merizalde, estudiante de tercer nivel de la carrera de Psicología de la…

¿Para qué sirven las revistas científicas?
Una revista científica es un instrumento de la comunicación científica que suma esfuerzos para publicar artículos con calidad científica, promover la cooperación científica, internacionalizar el conocimiento y estimular la discusión académica. Las universidades e instituciones dedicadas a la producción de conocimiento se orientan al desarrollo de proyectos editoriales para cumplir con estos objetivos de divulgación….