
La literatura es el origen
San Pablo de Tarso fue un ferviente apóstol del cristianismo y en este artículo encontrarás una mirada literaria y teológica de esta figura. Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, comparte este texto que contribuye al entendimiento de la complejidad del pensamiento de esa época. ¿Saulo, por qué me persigues? Resonó en los aires, mientras…

Visita virtual: la nueva oferta de los museos
Si te gusta el arte y quisieras visitar el Louvre, el MoMa o el Prado, la virtualidad te ofrece un paseo por las grandes instituciones que albergan las colecciones más emblemáticas desde un dispositivo móvil. Sigue leyendo y conoce cómo son los museos en la era virtual y por qué estos espacios son vitales en…

Legalización de tierras y derechos civiles en Ecuador
Durante años, la legalización de tierras por posesión ha sido considerada una problemática social, en vista de que ha existido desconocimiento o falta de asesoramiento jurídico para regular la situación de los bienes inmuebles ante los organismos competentes. Si te interesan los derechos civiles, sigue leyendo esta entrada. La investigación “Derecho de Posesión o Derecho…

¿La participación ciudadana es garantía de los Derechos Humanos?
¿Cuáles son los alcances y estándares interamericanos de protección del derecho de participación? y ¿cuáles son los mecanismos de participación reconocidos en la constitución ecuatoriana de 2008? Te presentamos una investigación, de la Universidad Indoamérica, que responde a estas preguntas abordando la participación ciudadana como un mecanismo de democracia participativa y de Derechos Humanos, que…

¿Por qué conmemoramos el Día del Maestro Ecuatoriano?
Hoy en Blog Indoamérica, recordamos a Juan Montalvo, en el marco del 13 de abril, Día del Maestro Ecuatoriano (y su natalicio), no solo como un escritor fundamental sino también como uno de los personajes más significativos de la historia del Ecuador. Conoce por qué su legado sigue vigente. Juan Montalvo es sin lugar a…

Preservasión de Pambamarca, zona arqueológica del Ecuador
El complejo de fortalezas de Pambamarca, localizada en la parroquia de Cangahua en el norte del Ecuador, es un patrimonio arquitectónico y cultural, construido por 18 fortalezas prehispánicas conocidas como pucarás. La mayoría se ubican a lo largo de la cresta del volcán Pambamarca, que se encuentra afectado por la erosión. Hoy abordamos una investigación…

La fanesca: ¿por qué es el plato de la Semana Santa?
Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, reseña la fanesca, plato típico de la gastronomía ecuatoriana durante la Semana Santa, haciendo un recorrido por sus orígenes y significados en el cristianismo y la tradición popular. La fanesca es un plato de la gastronomía ecuatoriana que se consume en la Semana Santa y que constituye, por…

¿Cómo optimizar la producción de la cerveza artesanal?
En las últimas décadas, la automatización de procesos ha tomado una tendencia progresiva en la industria alimentaria que busca mejorar y mantener la calidad, flexibilizar el sistema de control, optmizar la producción y reducir costos; por lo tanto, los algoritmos de control avanzados tienen como objetivo hacer que los procesos industriales sean eficientes y reducir…

La fiesta literaria de John Kennedy Toole
El docente de Lengua y Literatura de la Universidad Indoamérica, Fernando Endara, reseña el libro “La Conjura de los Necios”, de John Kennedy Toole y se concentra en la sátira y las críticas sociales que encarnan sus personajes. Esta entrada seguro te hará recordar a tus personajes literarios favoritos. A lo largo de la historia…

“Los Idus de Marzo”: sobre el fin de Julio César
¡Si te gustan las series sobre la antigua Roma, esta reseña es para ti! Fernando Endara, docente de la Universidad Indoamérica, nos cuenta sus valoraciones sobre el libro “Los Idus de marzo” de Valerio Massimo Manfredi. 15 de marzo, Idus de marzo o Idus Martinae. Para los romanos, los Idus eran días de buenos augurios….