Importancia de los procesos en organizaciones y empresas

Los procesos en las organizaciones gestionan la efectividad y optimizan las operaciones para enfrentar desafíos futuros. Una estrategia bien diseñada e implementada transforma la misión, visión y funcionamiento de los procesos, asegurando el logro de objetivos estratégicos. En este blog, exploraremos la importancia de los procesos y cómo establecerlos de manera rápida y eficiente para garantizar operaciones consistentes y efectivas. 

  1. Importancia de los Procesos en las Organizaciones

Para una empresa moderna, conceptos como eficiencia y eficacia operativa son esenciales para mantenerse competitiva. Estos conceptos se logran mediante el establecimiento de procesos bien definidos y estructurados, que juegan un papel crucial en el logro de los objetivos organizacionales. 

La importancia de los procesos radica en los siguientes aspectos: 

2. ¿Cómo Establecer Procesos en las Organizaciones o Empresas? 

¡Ahora bien!, en conocimiento de la importancia de los procesos, la identificación y estructuración de siguientes fases se convierten en insumo para su establecimiento:  

FASE 1: ¿Qué se quiere lograr? 

Este cuestionamiento se encuentra planteado en la planificación estratégica de las empresas u organizaciones, que define tanto la misión, visión, valores, principios y objetivos estratégicos. 

FASE 2: ¿Cómo se lo va hacer? 

Aquí entra la estructuración de los procesos mediante los siguientes pasos: 

FASE 3: ¿Quién lo va a hacer? 

Una vez definida la planificación estratégica e identificados los procesos, es crucial definir la estructura organizacional para su desarrollo e implementación efectiva. 

FASE 4: Socialización y accesibilidad 

Cada manual de procesos debe ser compartido con los responsables y proporcionar la documentación necesaria para su implementación. Asegúrate de que todos los empleados tengan acceso a esta información. 

Te podría interesar: 4 datos imperdibles sobre la Industria 4.0 

FASE 5: Capacitación  

Se debe brindar capacitación adecuada a todos los integrantes de la organización para que comprendan y sigan los nuevos procesos de manera efectiva. 

FASE 6: Evaluación 

Se debe establecer KPIs (Indicadores Clave de Desempeño) para monitorear la eficiencia y eficacia de los procesos. El feedback de esta fase es crucial para realizar ajustes o mejoras. 

FASE 7: Mejora Continua 

Siguiendo el Ciclo PHVA de Deming (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), se debe mantener flexibilidad y disposición para adaptar los procesos según las necesidades cambiantes del mercado y la organización. 

Las empresas u organizaciones son tan eficientes y eficaces como lo son sus procesos, su adecuada estructuración, permitirá que sus operaciones sean efectivas, consistentes y capases de adaptarse a cambios.  ¡Comienza hoy mismo a evaluar y mejorar los procesos en tu organización para cosechar mejores beneficios! 

Escrito por Ing. Adriana Guevara A. Mtr. MBA, Subdirectora AcadémicaDocente de la Facultad de Ingeniería, Industria y Producción,  

Universidad Indoamérica.  

 

¡No te vayas sin calificar nuestro artículo!

Total 34 Votos
0%

Tell us how can we improve this post?

+ = Verify Human or Spambot ?

Anterior
Siguiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.