¿Cuál es el impacto urbano de la arquitectura turística en las ciudades? 

 

El presente artículo es una breve revisión bibliográfica acerca de la arquitectura hotelera, su crecimiento masivo y los fenómenos sociales que tienen su impacto en la ciudad. 

La arquitectura hotelera ha tenido ya incidencias en el desarrollo de las ciudades, en Quito, desde los años 50 a los años 70, el Hotel Quito, así como el Hotel Colón, fueron referentes que consolidaron la nueva imagen de la ciudad moderna, de igual manera, permitieron una mejora en las relaciones internacionales y atrajeron la inversión extranjera en el Ecuador 

Además, orientaron el nuevo crecimiento urbano de la ciudad hacia el norte, que en conjunto con otras edificaciones institucionales, definieron una tendencia de crecimiento urbano. (Stornaiolo Jácome, C. 2023). 

El impacto del turismo masivo en las ciudades 

La arquitectura hotelera es un importante negocio internacional, principalmente, para las grandes cadenas internacionales. Un hotel representa un fuerte crecimiento económico y una amplia fuente de empleo, en su conjunto, han consolidado grandes polos urbanos que han privatizado zonas turísticas antes públicas o han ocupado los más importantes enclaves paisajísticos. 

La escala masiva de estas tipologías de turismo y ocio generan impactos ambientales y sociales en su entorno próximo, el turismo de masas produce el desplazamiento de los habitantes originarios y la mercantilización de territorios de gran calidad paisajística de un determinado contexto social, en otras palabras, impulsando fenómenos de gentrificación. (Pérez, J.M.G., 2013) 

Un claro ejemplo son las ciudades del Caribe, las cuales construyeron nuevos polos turísticos de gran magnitud que han generado un amplio impacto negativo en la población cercana.  

El fenómeno conocido como “Ciudad Dual” (Pérez, J.M.G., 2013), se define como una ciudad dividida en 2 polos: por un lado, la zona hotelera, una zona privilegiada, bien servida y con los mejores desarrollos inmobiliarios privados. Y, por otro lado, una ciudad preexistente precaria, empobrecida y con un gran crecimiento urbano horizontal en su periferia, que presenta pésimas condiciones de vida y que se ha visto desplazada por la actividad turística predominante. 

Estos son los efectos de las políticas públicas del gobierno, quienes plantearon iniciativas que permitan la inversión en turismo a gran escala, pero, por otro lado, no han podido contrarrestar los efectos negativos de la ciudad preexistente, donde la población originaria debe habitar en zonas degradadas con una mala calidad de vida, con el fin de continuar con este sistema masivo depredador.

El impacto urbano de los nómadas digitales 

La tecnología nos ha permitido trabajar de manera remota, y este fenómeno se ha agudizado a partir del COVID19, donde se popularizó el término de “Nómadas digitales”, cuyos empleos pueden ser independientes del lugar de residencia, y que muchas veces, impulsan el desplazamiento de estas personas hacia nuevos lugares, más baratos y con mejores prestaciones para realizar su trabajo. 

El trabajo remoto requiere de un ambiente incluido en la vivienda o lugar de alojamiento, donde se pueda estar conectado a internet, donde no se requiere de exagerados desplazamientos por la ciudad y donde la vivienda se ha adecuado para incluir el espacio de trabajo. (Santos Et al. 2023) 

Te podría interesar: ¿Qué desafíos enfrentan las ciudades latinoamericanas? 

En muchas ciudades de Latinoamérica como Ciudad de México, Medellín o Buenos Aires, la llegada de los nómadas digitales de manera masiva ha generado distintas reacciones en la sociedad, por un lado, el impulso económico que transforma los comercios y negocios para solventar esta necesidad del mercado. Por otro lado, causando el encarecimiento del suelo y causando el desplazamiento de los habitantes originarios, en otras palabras, efectos de la gentrificación. (Santos Et al. 2023) 

Este fenómeno ha significado la total transformación del servicio de turismo, a partir de estos nuevos requerimientos de estancias indefinidas, de la misma manera que la incertidumbre y corta duración de los empleos en esta área de trabajo remoto. De igual manera, el sector hotelero busca flexibilizar sus servicios desde integrar zonas de trabajo comunitario o coworking.  

Además, ha existido el auge de los alquileres de estancias cortas como los RB&B´s, que han generado un nuevo mercado de rentas que compiten con las tipologías tradicionales.

Estos dos fenómenos ocasionados por la población flotante que afecta a la gran escala de las ciudades nos permiten entender la capacidad de estos fenómenos sociales para transformar la ciudad. 

La ciudad responde a estos fenómenos desde el punto de vista del mercado, antes que un punto de vista social, facilitando los privilegios y agilizando la construcción de estas zonas para la población flotante, antes de atender prioritariamente a las necesidades de los habitantes nacionales que se ven invisibilizados ante el mercado y la economía del lugar. 

Esto no significa que la solución sea cerrar las fronteras para contrarrestar estos fenómenos, pero si resulta necesario replantear regulaciones y políticas públicas, con el fin de equilibrar las tendencias del mercado y brindar oportunidades para todos los habitantes de la ciudad, ya sean los visitantes temporales, nómadas digitales o los residentes nacionales.  

¿Te gustó este artículo?, compártelo en tus redes sociales. 

 

Escrito por Esteban Fernando Cáceres Guerrero, profesor de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Tecnológica Indoamérica. 

 

Bibliografía: 

Pérez, J. M. G. (2013). Problemáticas urbanas en los enclaves turísticos: turismo como estrategia para el ordenamiento urbano y territorial. Revista Bitácora Urbano Territorial, 22(1), 138-140. https://www.redalyc.org/pdf/748/74829048013.pdf  

Saltos, M. E. A., Macías, M. D. C. G., & Navarrete, Y. G. T. (2023). Los nómadas digitales y las nuevas tecnologías en el turismo: Digital nomads and new technologies in tourism. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 1245-1258. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.681  

Stornaiolo Jácome, C.  (2023). La obra de arte total como proceso: Las redes de producción de los hoteles modernos en Quito. Universidad de los Andes. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/68295  

¡No te vayas sin calificar nuestro artículo!

Total 5 Votos
0%

Tell us how can we improve this post?

+ = Verify Human or Spambot ?

Anterior
Siguiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.