Preservasión de Pambamarca, zona arqueológica del Ecuador
El complejo de fortalezas de Pambamarca, localizada en la parroquia de Cangahua en el norte del Ecuador, es un patrimonio arquitectónico y cultural, construido por 18 fortalezas prehispánicas conocidas como pucarás. La mayoría se ubican a lo largo de la cresta del volcán Pambamarca, que se encuentra afectado por la erosión. Hoy abordamos una investigación…
¿Cuáles fueron las claves para la colonización y la adaptación de especies?
Hoy te presentamos una investigación cuyo objetivo es estudiar la colonización y la adaptación a nuevos entornos a través del estudio de tres especies de lagartos en la costa archipiélago insular en California, Estados Unidos. Las islas pueden tener un largo historial de habitación de humanos, tal que algunos linajes son el resultado de las…
Lo que debes saber sobre los conflictos armados y la calidad del aire
Los conflictos armados, tanto internacionales como dentro de un solo estado causan devastación, desplazamiento y muerte, además de consecuencias nocivas sobre el medio ambiente. Hoy abordaremos este último tema a propósito de la situación entre Rusia y Ucrania. ¿qué tan afectada se ve la calidad del aire por la contaminación de una guerra? Debido a…
Rana arlequín es redescubierta: esperanza científica
Los anfibios se enfrentan a disminuciones globales, y aún no está claro hasta qué punto las especies han respondido para persistir a enfermedades emergentes y al cambio climático. Sigue leyendo y conoce cómo el redescubirmiento de la rana arlequín ha permitido obtener información como la persistencia de las especies frente al cambio climático. En los…
Veneno de serpiente: ¿cómo neutralizarlo?
El envenenamiento humano por mordedura de serpiente es un desafío médico complejo de los trópicos rurales, que afecta en gran medida a las comunidades indígenas. ¿Quieres saber qué planta se usa para neutralizar las consecuencias tóxicas del veneno de serpientes Bothrops atrox? Te presentamos un estudio en la cuenca del Amazonas. Las mordeduras de serpientes…
Nueva especie de planta en la Cordillera del Cóndor, Ecuador
La Cordillera del Cóndor es un área de gran interés para biólogos investigadores, ya que muchos aseguran que podría poseer la flora más rica en cualquier área, de la misma extensión, de América. Esta cadena montañosa tiene una de las más altas concentraciones en especies de plantas vasculares desconocidas por la ciencia en el planeta….
4 curiosidades sobre las especies leñosas
No hace falta ser un gran observador de la naturaleza para notar que las plantas difieren por su fisionomía; que un tallo se diferencia de otro por su textura, grosor, flexibilidad, etc. En esta oportunidad nos dedicaremos a las especies leñosas, ¿qué diferencia a estas plantas del resto? y ¿por qué son tan importantes en…
Contaminación de las aguas subterráneas en la Amazonía ecuatoriana
Sabemos que los derrames de petróleo en la Amazonía han perjudicado al ecosistema y la salud de las personas. En esta oportunidad, mencionaremos algunos efectos nocivos de los hidrocarburos y cómo contribuyen al cambio climático, a partir de una investigación que señala el peligro derivado de los pozos petroleros en la Amazonía Norte Ecuatoriana. Es…
¿Qué es la contaminación del aire?
¿Somos conscientes del aire que respiramos? Si alguna vez te has preguntado por la calidad del aire en la ciudad donde vives, este artículo es para ti. Es un hecho que la calidad del aire puede causar una variedad de problemas de salud respiratorios y cardiovasculares, especialmente peligrosos para las poblaciones de riesgo. La utilización…
Aprovechamiento de energía en Sudáfrica, ¿es viable?
Seguramente has leído sobre los problemas respecto la viabilidad del aprovechamiento de energía y la distribución del agua en África. En este blog abordaremos la situación específica de Sudáfrica, a partir de la investigación “Análisis de viabilidad de la recuperación de energía mediante PAT en redes de distribución de agua”. Sudáfrica es un país que…