¿Cuáles son los retos de la educación inclusiva?, ¿por qué es necesario pensar en ella en función de las necesidades educativas de cada uno de los estudiantes, considerando sus condiciones sociales, interculturales y personales? Este artículo aborda la situación de los países de América Latina en el marco de garantizar el acceso a la educación de las poblaciones excluidas.
Karina Delgado Valdivieso, docente investigadora de la Universidad Indoamérica fue parte de la investigación “Educación inclusiva en América Latina: Trayectorias de una educación segmentada”.
Este trabajo identifica y analiza las trayectorias emprendidas por los países de América Latina, para atender a poblaciones que, tradicionalmente, han sido excluidas del servicio educativo; a través de una revisión documental, amparada en el análisis de diferentes fuentes, que recopila las trayectorias de la región.
¿Qué es la educación inclusiva?
Se trata de uno de los grandes desafíos para los contextos de educación superior actuales, caracterizados por el aumento de la complejidad y la diversidad de los estudiantes y sus situaciones. La educación inclusiva permite a todos sus actores generar diferentes escenarios de intervención con el fin de buscar siempre el acceso, la permanencia y el éxito académico de todos los estudiantes.
En América Latina, la educación inclusiva busca responder a los siguientes puntos, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019:
- Brechas de matrícula en la educación: nivel pre primario con una tasa de 69,04%; primario con 84,87%, y secundario con 70%.
- Deserción escolar en la educación primaria con una tasa promedio de 8,31.
- Existencia de 140 millones de personas con discapacidad, de ellos solo 25% logra acceder a la educación primaria, y únicamente el 5% la ha terminado.
- Trabajo infantil de 11 millones de niños, niñas y adolescentes, el 71% son mujeres y niñas, categorizada por sectores, principalmente se dedican a la agricultura (70,9%), seguido de servicios (17,1%) e industria (11,9).
Es necesario tener en cuenta que las necesidades educativas no son etiquetadas por el docente. Son atendidas con diferentes acciones, en un ambiente de calidez para los docentes, estudiantes y familias, buscando lograr en todos los estudiantes su presencia, participación y éxito académico en los diferentes niveles educativos, así como contextos de estudio.
Las cifras de la CEPAL (2019) señalan que es urgente promover intervenciones que permitan dar respuestas a poblaciones que han sido excluidas, mediante la definición de políticas amparadas en el marco de tratados, convenciones, movimientos del mundo, como un referente para trazar políticas educativas que abarcan a toda la diversidad de agrupaciones o la multiplicidad de sujetos.
Aquí surge un concepto clave, ¡la diversidad!
Que en la educación inclusiva debe comprenderse según nuevos retos de responsabilidad en función de las necesidades de aprendizaje de cada uno de los alumnos.
Como ya mencionamos, las necesidades no son señaladas directamente por el docente, pero sí son atendidas con diferentes acciones. Se presentan en un ambiente de entusiasmo para los docentes y estudiantes, quienes buscan lograr en todos los alumnos su presencia, participación y éxito académico en los distintos niveles.
Entonces… la educación inclusiva es una actividad aún pendiente en su aplicación, pues existe un creciente interés y necesidad de conocer las acciones emprendidas desde lo que refieren las políticas públicas, desarrollo de planes, programas de intervención, que buscan dar respuesta a las diferentes necesidades educativas que presenta la mencionada diversidad de estudiante.
Anotamos algunas políticas cuya finalidad es fortalecer una educación de calidad, asegurando la igualdad de condiciones:
- Convención sobre Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer (Naciones Unidas, 1981).
- Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (Naciones Unidas, 1990).
- Declaración de Salamanca (UNESCO, 1995), desarrollada a través de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales.
- Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (Organización de Estados Americanos, 2001).
- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Naciones Unidas 2007).
- Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (Naciones Unidas, 2002).
- Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (Naciones Unidas, 2006).
- Conferencia Internacional de Educación, en su cuadragésima octava edición celebrada por la UNESCO en Ginebra (UNESCO, 2008).
- os Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU, 2015), específicamente, el objetivo 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, al igual que promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Los resultados de la investigación mencionada muestran que la mayoría de los países de América Latina, busca desarrollar programas vinculados con la presencia y participación de los estudiantes, mientras que se refleja menores intervenciones que garanticen su éxito, al culminar progresivamente sus estudios; concluyendo que, los países deberán garantizar acciones para su sostenimiento.
Así también, evidencia que la atención a los niños, niñas y adolescentes, por alguna condición social, intercultural y personal será asumida desde una concepción pedagógica y social.
Los países de América Latina, como parte de sus trayectorias en educación inclusiva, han desarrollo una variedad de planes, programas, proyectos, líneas de acción, estrategias, metodologías, entre otras, dados en el marco de una educación inclusiva.
¿Quieres saber más acerca de esta temática?
Lee la investigación en:
http://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/3645
Fuente consultada:
“Educación inclusiva en América Latina: Trayectorias de una educación segmentada”, Delgado-Valdivieso, Karina, Vivas Paspuel, David Carrión Berrú, Celsa, Reyes Masa, Betti, recuperado de http://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/3645, con fecha 28 de julio de 2022.